Proyectos de

Investigación

demo-attachment-393-blog_cover

Para la Universidad Iberoamericana, la investigación y los posgrados deben contribuir a propiciar cambios que conduzcan hacia una sociedad más justa y equitativa. Los académicos no podemos sustraernos de la realidad asimétrica de nuestro país y desde nuestra actividad, con una perspectiva críticatransformadoraintercultural y de sustentabilidad, asumimos la responsabilidad de aportar conocimientos que contribuyan con la construcción de un futuro mejor.

Las actividades de generación y sistematización de conocimientos del Departamento de Arquitectura, Urbanismo e Ingeniería Civil buscan producir y socializar saberes, tradicionales o novedosos,  desde distintas disciplinas que reflexionan sobre la creación y transformación de espacios, lugares y ciudades. Así, a partir del trabajo en docencia, investigación y proyectos en las tres disciplinas que agrupa el DAUIC, buscamos incidir en la transformación del espacio habitable, como contenedor y generador de procesos individuales y sociales que conduzcan a concretar el derecho a una vida digna.

EjesDAUIC_Final

Proyectos de Investigación:

  • “Construcción de viviendas con tierra: entre conocimiento ancestral e innovación tecnológica” – Dr. Carlos Luis Delgado Castillo
  • “Diseño de dispositivos de control solar optimizados y adaptativos a partir de programación paramétrica y desarrollo de aplicación web” – Mtro. Gerardo Velázquez Flores
  • “Caracterización del paisaje sonoro. Proyecto piloto” – Dra. Jimena de Gortari Ludlow
  • “Espacio urbano, ruido y reacciones en la Ciudad de México: experiencias en torno a la habituación, la resignación y la lucha” – Dra. Jimena de Gortari Ludlow
  • “Construcción de huerto Ibero” – Mtro. Juan Manuel Casillas Pintor
  • “La Arquitectura Vernácula en México: Expresión del valor colectivo al punto del olvido” – Mtra. Maria Del Pilar Álvarez López
  • “Desarrollo y validación de un software para la evaluación ambiental de edificios con enfoque de ciclo de vida” – Dr. Víctor Alberto Arvizu Piña
  • “Diseño de una herramienta de evaluación ambiental de edificios con enfoque de ciclo de vida” – Dr. Víctor Alberto Arvizu Piña
  • “Investigación en el archivo del arquitecto Manuel Cortina García” – Dra. Mónica Elena Silva Contreras
  • “Ciudades globales, retos y oportunidades de los asentamientos informales: Los casos Buenaventura, Colombia y Tuxpan, México” – Mtra. Maria Del Pilar Álvarez López
  • “Diseño participativo de espacio público, con menores de edad en barrios informales de Latinoamérica” – Mtro. José María Wilford Nava Townsend
  • “Aproximación a la definición de los entornos alimentarios y su relación con los espacios públicos en México” – Dra. Célida Isabel Gómez Gámez