CICLO DE DAAC
Misión
El ciclo Diseño Asistido por Computadora tiene como objetivo el proveer a alumnos las habilidades computacionales que al irse desarrollando le permitan:
- Evaluar,
- Analizar,
- Integrar,
- Experimentar,
- Documentar,
- Representar sus proyectos arquitectónicos
![]() |
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
---|
Materias
El ciclo de Diseño Asistido por Computadora (DAC) está conformado por 4 materias y un subsistema.
- (21003) Fundamentos de Diseño Asistido por Computadora (3º semestre)
- (21034) Diseño Arquitectónico Asistido por Computadora I (4º semestre)
- (21035) Arquitectura y Comunicación (5º semestre)
- (21037) Diseño Arquitectónico Asistido por Computadora II (6º semestre)
Identificar el qué, cómo y por qué del uso de software y hardware en arquitectura. Inferir las posibles tendencias del hardware y software y su impacto futuro en la profesión. Descubrir las posibilidades de uso de una diversidad de herramientas digitales para la arquitectura. Comparar las diversas posibilidades del uso de la tecnología en arquitectura. Utilizar herramientas de cómputo para el diseño conceptual de un modelo, su documentación y su representación en la realidad.
Construir prototipos arquitectónicos mediante el diseño asistido por computadora. Transformar un entorno de CAAD en sistema de información gráfica y plataforma para el desarrollo de proyectos. Generar modelos de 3D como base y fuente de la información del proyecto a lo largo de todo el proceso de diseño. Manejar la información del modelo tridimensional necesaria para su fabricación física. Evaluar los prototipos virtuales con base en un análisis de diseño sustentable.
Inferir la relación entre arquitectura y comunicación asistida por computadora. Identificar las nuevas herramientas para la construcción de sitios en Internet. Utilizar una variedad de herramientas para la comunicación y representación de información digital. Seleccionar la información pertinente que permita la correcta representación digital.
Evaluar la teoría del mundo digital. Manipular objetos en tres dimensiones. Evaluar cualidades como la transparencia, lo translúcido, los colores, la iluminación y los materiales en los modelos generados. Generar prototipos con geometría compleja mediante la combinación de los elementos del diseño con las capacidades de las representaciones 2D y 3D. Generar recorridos virtuales en video, incorporando audio.
Subsistema
- (22620) Taller de proyecto y producción digital I (9º semestre)
- (22621) Taller de proyecto y producción digital II (10º semestre)
Identificar las cualidades y beneficios del diseño y producción paramétricos. Identificar diferentes plataformas de trabajo para diseño paramétrico. Manejar conceptos de patrones de diseño algorítmico. Producir modelos digitales de geometría compleja a partir del diseño paramétrico y algorítmico. Componer espacios arquitectónicos a partir de piezas ensamblables con base en el diseño paramétrico.
Identificar elementos de salida para la producción a partir de modelos digitales paramétricos. Descubrir sistemas de diseño y ensamblaje para producir espacios arquitectónicos a partir de modelos digitales paramétricos. Comparar varias propuestas de solución paramétrica para un espacio arquitectónico con sus materiales. Elegir la propuesta más eficiente desde una perspectiva sustentable y de accesibilidad universal. Construir un pequeño espacio arquitectónico, a partir de piezas diseñadas y producidas en sistemas digitales de diseño paramétrico.
Docentes
Conoce los docentes de la Licenciatura en Arquitectura:
Docentes de Asignatura