
Dra. Gabriela Estrada
Académica de Tiempo
Semblanza
Arquitecta, Doctora en Urbanismo y Planeación Urbana por la Universidad de París-Este. Maestra en Estudios Urbanos por El Colegio de México y Master en Urbanismo por el Instituto de Urbanismo de París.
Profesora de asignatura en el Departamento de Arquitectura desde 2006 y de tiempo completo desde 2013. Coordinó la licenciatura en arquitectura de febrero 2017 a febrero 2025.
Ha llevado la coordinación ejecutiva de proyectos de investigación y evaluación de políticas públicas ambientales, con financiamiento federal e internacional. Ha participado en equipos de investigación multidisciplinarios, regionales e internacionales. Ha sido consultora para el World Bank Institute, y es socia fundadora de Local & Global Ideas S.C., empresa de servicios de consultoría especializada en temas territoriales, urbanos, ambientales y de vivienda.
Estudios
Académica
Profesional
Estudios
- Doctorado en Planeación Urbana y Urbanismo (Aménagement de l’espace, Urbanisme), Universidad de París-Este. Obtención de grado en 2017
- Master l’Urbanisme et ses Territoires. Institut d’Urbanisme de París, Francia. 2000-2001
- Maestría en Estudios Urbanos. El Colegio de México, México. 1997-1999
- Arquitecta. Universidad Veracruzana, México. 1990-1995
Otros cursos relevantes:
- After the Damages, International Academy, 2021 Edition.
- Sustainable Land Use Planning, The World Bank Institute. 2013.
Académica
Publicaciones
- Caruso, Matilde, Gabriela Estrada Díaz, Marika Fior, Paola Martire y Nadya Nenadich, 2024. “SHARE Preventive actions for improving cultural heritage and communities’ resilience”, en Resilient Heritage to Risk Reduction. Proceedings of the second edition of the Sumer School “After the Damages”. Open Access Books, Taylor & Francis Group.
- Roueff, Boris, Gabriela Estrada, Julie Morin, Véra Seng, Sophie Bertran, 2022. “Le risque d’habiter comme opportunité de collaboration entre des écoles d’architecture et des municipalités. Retours d’expériences Québec, France et Mexique”, en Actes du Sommet International Désastre et Résiliencie 2021. Montréal, Universidad de Quebec en Montreal.
- Estrada Díaz, Gabriela. 2018. “Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sustentable: una estrategia adaptativa para incrementar la resiliencia de las zonas urbanas”, en Revista RUA. México: Red Universitaria de Urbanismo y Arquitectura, 10(20), pp. 45-55.
- Estrada Díaz, Gabriela. 2018. “Desarrollo urbano y prevención de desastres”, en Revista IBERO. México: Revista de la Universidad Iberoamericana, Año IX, Núm. 54, pp.38–41.
- Lara Pulido, J.A.; Estrada Díaz, G.; Guevara Sanginés, A.; Uribe, M. (en prensa) “Accesibilidad de la vivienda: un tema de bienestar social. El caso de la Zona Metropolitana del Valle de México”. Aceptado en Acta Universitaria. Guanajuato: Universidad de Guanajuato, 28(NE-1), pp 1-8. doi: 10.15174/au.2017.1770
- Lara Pulido, J.A.; Estrada Díaz, G.; Zentella Gómez, J.C. y Guevara Sanginés, A. 2017. “Los costos de la expansión urbana: Aproximación a partir de un modelo de precios hedónicos en la Zona Metropolitana del Valle de México”, en Estudios Demográficos y Urbanos. México: El Colegio de México 32(1), pp. 37-63.
- Estrada Díaz, Gabriela. 2014. “Puesta en práctica de una política de desastres: los instrumentos de la gestión de desastres en México”, en Bulletin de l’Institut Francais d’Études Andines. Ecuador: IFEA, 43(3), pp. 611-632.
- Estrada Díaz, Gabriela. 2014 “Territorios del riesgo. Exploraciones sobre los factores de vulnerabilidad en una ciudad Mexicana”, en Cuadernos de Trabajo / PRIDARQ, Programa de investigación del Departamento de Arquitectura, Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Otoño 2014, pp. 14-28. Consultable en línea: https://issuu.com/pridarq-ibero/docs/ct_pridarq_o14
- Estrada Díaz, Gabriela. 2009. “Prevenir riesgos o atender desastres en las ciudades: Dos opciones de política con alcances distintos”, en Trace. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Ministerio Francés de Asuntos Extranjeros, pp. 41-56.
- Estrada Díaz, Gabriela. 2007. “Miradas divergentes sobre un desastre”, en Ciudades. México: Revista de la Red Nacional de Investigación Urbana, No. 74, abril-junio, pp.3-10.
Ponencias
- Junio 2021, “Le risque d’habiter comme opportunité de collaboration entre des écoles d’architecture et des municipalités. Retours d’expériences Québec, France et Mexique”. En Sommet International Désastre et Résiliencie 2021. Universidad de Quebec en Montreal, evento en línea por pandemia.
- Julio 2018, “Heritage and urban sustainability in the context of prescriptive planning. Challenges for integrating territorial policies in Mexican cities”. En 18th International Planning History Society. Yokohama, Japón.
- Febrero 2018, “Hoja de ruta para la resiliencia urbana”. En Ciclo de Conferencias Resiliencia urbana y sustentabilidad, MPDU, Ibero.
- Noviembre 2017, “La representación social del riesgo como factor de baja resiliencia en el medio urbano”. En XI Seminario itinerante Morfología Urbana y Resiliencia, REFU, Ibero.
- Octubre 2016, “La representación social del riesgo ¿un elemento de vulnerabilidad ante el cambio climático?” en 6º Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, UNAM.
- Julio 2016, “Missing links in planning for urban resilience: a Mexican case”. En 17th International Planning History Society. Delft, Países Bajos.
- Abril 2016, “Estimación de los costos de la expansión urbana: Producción de información para la construcción de políticas públicas”, Ciclo de conferencias Smart Cities, MPDU, Ibero.
- Marzo 2016, cartel “Los costos de la expansión urbana: Aproximación a partir de un modelo de precios hedónicos en la Zona Metropolitana del Valle de México”. En V Congreso Nacional de Ciencias Sociales. Guadalajara, México.
- Septiembre 2012, “Alcances y limitaciones de la política de atención de desastres para la gestión de riesgos urbanos en México” en el Simposio Internacional Políticas de Suelo y Vivienda Post-desastres en América Latina. Bogotá, Colombia, Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo, CLACSO e IFEA.
- Noviembre 2004, Comunicación “El papel de la población en la prevención y manejo de desastres urbanos: Exploración a partir del caso de Minatitlán, Ver.” Foro sobre el Día Mundial del Urbanismo, Licenciatura en Urbanismo, UNAM.
- Abril 2003, Comunicación “Un événement, deux regards : ce qui fut écrit en France et au Mexique sur le tremblement de terre de 1985 à Mexico” en el 3er Coloquio Internacional sobre la Historia de los Riesgos Naturales. Grenoble, Francia.
- Octubre 2002, Conferencia “Urbanismo y prevención de riesgos en Francia: ¿Qué enseñanzas para México?”, Facultad de Arquitectura, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.
Profesional
Proyectos de investigación con financiamiento
- 2016. Miembro de la Cátedra de Investigación “Dinámicas Territoriales y Bienestar”, que recibe financiamiento por cuatro años por parte de la Universidad Iberoamericana.
- 2012-2015. Financiamiento de Global Development Network, gracias a la obtención del 2º premio del Japanese Award for Outstanding Research Development. Tema: Economic instruments to discourage urban sprawl in Mexico City Metropolitan Area.