
Mtro. José María Nava
Jefatura de Proyectos
Semblanza
Arquitecto egresado de la Universidad Iberoamericana (1989), titulado en 1994 con reconocimiento especial por su tesis. Cursó la maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano (2008-2010), titulándose en 2012.
Ha combinado su ejercicio profesional con la docencia desde 1989 en la IBERO CDMX, impartiendo cursos en los ciclos de Teoría e Historia y Proyectos. Fue coordinador del ciclo de Proyectos (2005-2009) y del ciclo de Teoría e Historia (2007-2008), además de desempeñarse como Coordinador de la Licenciatura en Arquitectura (2009-2017), liderando la implementación del Plan de Estudios SUJ 2012. También ha participado en la elaboración del plan de estudios Manresa (2019-2024) y en la revisión del plan de la Maestría en Proyectos Urbanos Sustentables (2022).
En el ámbito profesional, ha trabajado en diversos despachos y desde 1992 mantiene su práctica independiente junto con otros arquitectos. Fue socio fundador de CAD Consultores (1994-1996), especializada en Diseño Asistido por Computadora. Además, ha colaborado con instituciones como CENEVAL en la creación y evaluación del examen EGEL de Arquitectura (2012-actualidad).
Actualmente, es profesor titular de tiempo completo en la IBERO CDMX-Tijuana, coordina el Ciclo de Proyectos de Área Mayor y Menor y continúa impartiendo cursos y talleres. Desde 2020 colabora con la revista digital Arquine en el segmento “Espacios” y ha participado en proyectos de impacto social, como el de Vivienda y Vida Digna para San Mateo del Mar.
- Licenciatura en Arquitectura, en La Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. (1985- 1990)
- Participa como alumno, en el primer curso de intercambio, con la University of California in Los Angeles (UCLA) (1989)
- Cursos de especialización en programas de Diseño Asistido por Computadora, entre los que se encuentran: AutoSurf / AutoMill Authorisation, 3D Studio R4, Teachers Trainners Program, 3D Studio Teachers Training, DaNTe 2.0 y Auto Architect level 1. En instituciones reconocidas como Autodesk, el Instituto Politécnico Nacional y Softdesk. (1993-1996)
- Titulación como Arquitecto a nivel Licenciatura, en la Universidad Iberoamericana, con la Tesis: Edificio de Multifunciones Encima de las Ruinas del Templo Mayor. Con la cual obtiene un “Reconocimiento Especial al Trabajo de Titulación” por parte del jurado. (1994)
- Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano, en la Universidad Iberoamericana. (2008-2010)
Docencia
- Profesor de tiempo completo en el Departamento de Arquitectura, Urbanismo e Ingeniería Civil, de la Universidad Iberoamericana. Forma parte del Consejo Académico del dicho Departamento. Ha participado en distintos foros y congresos, donde destaca el congreso REHABEND sobre Patrimonio, donde participa como ponente en coautoría con la Mtra. María del Pilar Álvarez López en mayo 2018, así como la participación como ponente, también en coautoría con la Mtra. Álvarez López, en la Cátedra ANUIES Luis Unikel Spector: Metrópolis y Desarrollo Urbano 2018. Tercer Seminario Internacional Repensar la Metrópoli. También participó como asesor crítico en los talleres organizados por el Foro HOLCIM 2018, así como en las mesas redondas de la Conferencia Internacional SJ Universities towards the Transformation of the World” celebrada en la Universidad Iberoamericana, en 2018.
- Coordinador de la Licenciatura en Arquitectura, Universidad Iberoamericana. Bajo esta coordinación, ha participado dando diversas conferencias en México y Sudamérica. Ha participado como ponente en distintos talleres y foros a nivel nacional e internacional. Fue parte del Consejo Técnico y sigue siendo parte del Consejo Académico de CENEVAL para el EGEL de Arquitectura. Presidió el comité de plan de estudios para la revisión y actualización del plan de estudios SUJ 2012 para la carrera de arquitectura en la Universidad Iberoamericana A.C. Además, ha publicado varios artículos en revistas de la Universidad Iberoamericana, así como un artículo para la TU Delft, y concedido opiniones sobre diversos temas relacionados con la arquitectura y el urbanismo, a través de entrevistas de diversos medios de comunicación. Fue también nominador de los premios MCHAP que organiza el Illinois Institute of Tecnology, así como jurado en concursos de arquitectura de interiores a nivel nacional. (2009-2017)
- Organiza y coordina junto con el Arq. Alfonso Solano de la Universidad Javeriana de Bogotá el V Taller Internacional de Vivienda Popular auspiciado por la AUSJAL con sede en la Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fe. (2005)
- Coordinador del Ciclo de Proyectos, en el departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana. (2004- 2006)
- Coordina e imparte la materia de Proyectos II, en el departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana. (2004 a la fecha)
- Coordina al grupo piloto en Taller Vertical de Proyectos, que participa en el II Taller Internacional de Vivienda Popular, con sede en la Habana, Cuba, organizado por la AUSJAL. (2003)
- Participa como jurado, sinodal y Director de más de 20 trabajos de titulación para el Departamento de Arquitectura en la Universidad Iberoamericana. (1994-2003)
- Participa como asesor en el curso “Teachers Trainner, AutoCAD para Instructores” que se impartió en el Instituto Politécnico Nacional” (1994)
- Imparte la materia de “Introducción a la Computación”, en el departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana. (1993)
- Imparte la materia Teoría e Historia V como titular, en el Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana. (1992-2009)
- Imparte las materias Desarrollo de Proyectos Asistido por Computadora, I, II y III, en el Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana. (1992-1994)
- Imparte la materia de Proyectos en el formato de Taller Vertical (4º, 5º, 6º y 7º semestres, en el Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana. (1990-2004)
- Imparte la materia de Historia y Tendencias de la Arquitectura Contemporánea en calidad de adjunto, en el Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana. (1989-1992)
Ponencias
- Ha participado en un gran número de seminarios tanto externos como internos, dentro del Departamento de Arquitectura de la Universidad Ibero Americana, incluidos aquellos que sirvieron para determinar los planes de estudios “Santa Fe II” y “2004”, generando en éste último las guías de estudios para la SEP de todas las materias del Ciclo de Proyectos. (1990 a la fecha)
- Participa como ponente en el “Diplomado de Arquitectura de Interiores” de la Universidad Nacional Autónoma de México. (1998 a la fecha)
- Representante de los Maestros de Asignatura ante el Consejo Técnico del Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana. (1999- 2005)
- Coordinador del Taller Vertical Fronteras Urbanas, en el departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana. (2000- 2001)
Exposiciones
- Participa en el Diseño y Montaje de la exposición “El Croquis como Herramienta de Expresión Arquitectónica” en la Universidad Iberoamericana. (2004)
- Copartícipe del diseño y composición de láminas para la Expo Shanghai en representación del Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana. (2006)
- 1994 a 1996 Socio Fundador de la empresa CADConsultores, que en dicho período impartió cursos, consultarías, asesorías y adaptaciones y traducciones de Softwear especializado en Arquitectura al español.
- 1992 a la fecha: a participado en distintas pláticas talleres y conferencias para instituciones como AutoDesk, Softdesk, Show CAD México, A/E/C Systems México, UNAM (Taller Max Cetto) (Facultad de Psicología) Universidad CUJAE de la Habana Cuba, Pontifícea Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, SIRCHAL y la Universidad Ibero Americana.
- 1991 a la fecha, en sociedad con la Arquitecta María del Carmen Freyre Martínez inicia su práctica profesional Independiente como proyectista (se anexa historial y currículum)
- 1990- 92 Ingresa al despacho del Arquitecto Augusto H. Álvarez en calidad de dibujante y desarrollador de proyectos.
- 1987 Participa como dibujante en el proyecto de Arquitectura de Interiores para el Sr. Rafael Elías Aiza